Agroturismo : estrategia para el desarrollo de la espacialidad rural y la sustentabilidad ambiental
Material type: Mixed materialsLanguage: Español Series: Ciencias naturales. Ecología y medio ambiente. EcoeColombia : Ecoe , 2019Edition: 1a ediciónDescription: recurso en línea (174 páginas)ISBN:- 9789587717792
- 9789587717808
- 21 338.47919861
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros Digitales | Biblioteca Digital Bases de Datos | Colección Educación y Ciencias Sociales | Disponible en ECOE (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Educación y Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en ECOE Educación, pedagogía y desarrollo rural : | Disponible en ECOE Currículo : | Disponible en ECOE Redacción y publicación de artículos científicos | Disponible en ECOE Agroturismo : | Disponible en ECOE Equipos docentes innovadores | Disponible en ECOE Reflexiones sobre la violencia | Disponible en ECOE Hijos felices y equilibrados : |
CAPÍTULO 1. EL AGROTURISMO.-- CAPÍTULO 2 . AGROTURISMO: CONFORMACIÓN, ATRACTIVIDAD, CARACTERÍSTICAS.-- CAPÍTULO 3. AGROTURISMO: DIVERSIFICACIÓN AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL.-- CAPÍTULO 4. AGROTURISMO: FACTORES CLIMATOLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN.-- CAPÍTULO 5. AGROTURISMO Y SANEAMIENTO ECOLÓGICO.-- CAPÍTULO 6. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL AGROTURISMO ADAPTADA A LA NUEVA.-- CAPÍTULO 7. MODELO DE DESARROLLO SISTÉMICO AGROTURÍSTICO.-- CAPÍTULO 8. AGROTURISMO EN COLOMBIA.
El agroturismo ha sido considerado una de las estrategias dinamizadoras para el desarrollo en las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos adicionales a los productores agropecuarios y como alternativa laboral para sus habitantes. Agroturismo, es un procedimiento conceptual que introduce la comercialización e implementación de este como un instrumento para el desarrollo sociocultural, económico y medio ambiental en las regiones. En ocho capítulos el autor comprende temas como el agroturismo, conceptualización y enfoques; producto agro turístico, servicios y beneficios; diversificación agropecuaria, agroindustrial, industrial, comercial y “economía naranja”; factores climatológicos y contaminación ambiental; saneamiento ecológico; planificación estratégica agro-turística adaptada a la nueva ruralidad; modelo de desarrollo sistémico agro turístico regional y agroturismo en Colombia: origen, evolución, actualidad y postconflicto. Dirigido a planificadores, ingenieros ambientales, agrónomos, ecologistas, autoridades del turismo, agencias de viajes, propietarios de extensiones explotables agro-turísticas y estudiantes de hotelería y turismo, así como a las autoridades gubernamentales que han considerado al agroturismo como una estrategia para el desarrollo rural. Fuente: ECOE
There are no comments on this title.