El Estrecho de Gibraltar : la protección internacional y nacional de su medio ambiente marino
Material type: Mixed materialsLanguage: Español Copyright date: España : Dykinson , 2018Edition: 1a ediciónDescription: recurso en línea (332 páginas)ISBN:- 9788491485018
- 9788491486831
- 21 343.096
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros Digitales | Biblioteca Digital Bases de Datos | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | Disponible en E-libro (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Ciencias Jurídicas y Políticas Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en E-libro Relaciones Internacionales III : | Disponible en E-libro Construir paz y trasformar conflictos : | Disponible en E-libro Las campañas militares del general Prim en el exterior (1853-1862) | Disponible en E-libro El Estrecho de Gibraltar : | Disponible en E-libro Claves para entender las relaciones internacionales | Disponible en E-libro La influencia económica y comercial de los idiomas de base española | Disponible en E-libro El interregionalismo de la Unión Europea (UE) con América Latina |
La protección del medio ambiente en los Estrechos de navegación internacional.-- Los Estados ribereños y otros actores del Estrecho de Gibraltar: la cuestión del medio ambiente.-- El marco jurídico de la protección y conservación del medio ambiente marino en el estrecho de Gibraltar.-- La elaboración de un marco jurídico para un medio ambiente marino más protegido en el estrecho de Gibraltar.
Por su naturaleza, el Estrecho de Gibraltar se enfrenta a una, cada vez mayor, degradación de su medio ambiente marino, consecuencia, entre otras, de la ausencia de un marco jurídico adaptado a su particularidad. Y es que, al día de hoy los estrechos utilizados para la navegación internacional, carecen de una normativa específica que responda a esta situación. De hecho, podría afirmarse que la CNUDM es el único tratado internacional que, de forma expresa, hace referencia en su articulado a la protección del medio marino de los estrechos de navegación internacional. Por lo que se refiere al Estrecho de Gibraltar, cabe señalar que la dificultad de proteger su medio ambiente aumenta debido a su ubicación geoestratégica y a la existencia de una latente controversia de soberanía sobre sus aguas. Circunstancias todas ellas que dificultan la consecución de cualquier acuerdo internacional entre los Estados ribereños, que pueda servir de base para la fijación de un marco jurídico eficaz de protección. En este contexto, sería deseable que los Estados ribereños relegaran a un segundo plano sus disputas históricas con el fin de evitar y/o disminuir el impacto de la contaminación y la degradación de sus aguas. El éxito de este desafío podría dar lugar a la conclusión de un acuerdo internacional que podría representar un modelo de referencia aceptable en el Derecho internacional. Sin embargo, nadie puede ignorar el hecho de que esta solución se presenta muy difícil en la praxis, sobre todo si tenemos en cuenta que, además de la controversia hispano-marroquí, existen otros actores y sujetos jurídicos con intereses en el Estrecho, piénsese por ejemplo en Reino Unido (presente a través de la colonia de Gibraltar) o en organizaciones internacionales como la Unión Europea o la Organización Marítima Internacional. Junto a ellos, también hay que tener en cuenta las divergentes posiciones que, en relación con el medio marino, mantienen las ONGs de la zona, las multinacionales o los Estados usuarios del Estrecho de Gibraltar. Realidad ésta que hace necesario un detallado análisis y un estudio en profundidad del tema. Fuente: E-LIBRO
There are no comments on this title.