La evaluación: una cuestión de justicia social : perspectiva crítica y prácticas adecuadas
Material type: Mixed materialsLanguage: Español Copyright date: España : Narcea , 2019Edition: 1a ediciónDescription: recurso en línea (232 páginas)ISBN:- 9788427726009
- 9788427726017
- 21 378
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros Digitales | Biblioteca Digital Bases de Datos | Colección Educación y Ciencias Sociales | Disponible en E-Libro (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Educación y Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en E-Libro El proyecto de vida : | Disponible en E-Libro Catedráticos de universidad : | Disponible en E-Libro La educación invisible : | Disponible en E-Libro La evaluación: una cuestión de justicia social : | Disponible en E-Libro Inglés profesional para turismo. MF1057 | Disponible en E-Libro Cerrando círculos en educación : | Disponible en E-Libro Cómo leer mejor |
La evaluación. Una cuestión y un problema de justicia social.-- FUNDAMENTOS CONCEPTUALES.-- La evaluación desde la perspectiva de la justicia social.-- Teorías de la justicia social.-- Justicia social como reconocimiento mutuo.-- Justicia social y teoría de la práctica social.-- HACIA UNA EVALUACIÓN QUE FAVOREZCA LA JUSTICIA SOCIAL.-- Confianza.-- Honestidad.-- Responsabilidad.-- Perdón.-- Capacidad de respuesta.-- Algunas reflexiones sobre la evaluación como una cuestión de justicia social
¿Qué son capaces de hacer los estudiantes y cómo contribuyen a la sociedad como resultado de sus propias experiencias de evaluación? Los objetivos principales de este libro son dos: proporcionar una comprensión teórica sobre por qué la evaluación debería ser entendida en términos de justicia social y avanzar hacia el cambio. Para ello, la autora reflexiona en torno a cinco aspectos clave de la evaluación para alcanzar una mayor justicia social que promueva el pleno desarrollo de profesorado y alumnado: la confianza, la honestidad, la responsabilidad, el perdón y la capacidad de respuesta. La evaluación para el cambio social es una idea que implica riesgo. Sin embargo, no podemos permanecer impasibles, mientras el papel del profesorado se va distorsionando y las convenciones sociales impiden el pleno desarrollo que las experiencias de evaluación deberían ofrecer al alumnado. La fundamentación teórica sobre la que se asienta este libro y los ejemplos concretos nos permiten considerar la evaluación desde una óptica muy diferente. Una lectura imprescindible no solo para el profesorado de educación superior, sino también para los y las estudiantes, para las autoridades académicas y para todas aquellas personas que, de una u otra manera, se relacionan con alguna práctica evaluativa. Fuente: E-LIBRO
There are no comments on this title.