Local cover image
Local cover image

La contienda por la educación : globalización, neocorporativismo y democracia

By: Material type: Mixed materialsMixed materialsLanguage: Español Series: Colección educación y pedagogía. Fondo de Cultura EconomicaMéxico : Fondo de Cultura Económica , 2018Edition: 1a ediciónDescription: recurso electrónico (439 páginas)ISBN:
  • 9786071659002
  • 9786071660886
Subject(s): DDC classification:
  • 21 379.2
Online resources:
Partial contents:
I. APOGEO DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS.-- II. GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO: VISIONES.-- III. PODER, INSTITUCIONES Y NEOCORPORATIVISMO.-- IV. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DEMOCRACIA.-- V. SEP-SNTE; SNTE-SEP: EL ORDEN HEGEMÓNICO.-- VI. EL TRAYECTO EMPEDRADO: EL ACUERDO.-- VII. RECTORÍA DE LA EDUCACIÓN: EL OBJETO.-- VIII. CALADO Y CONSECUENCIA: DE LA CÚSPIDE.-- IX. EL MAESTRO: SUJETO FUNDAMENTAL.-- X. TENDENCIAS GLOBALES, CONFECCIÓN NACIONAL.-- EPÍLOGO. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
Summary: Carlos Ornelas evalúa cómo se han construido las relaciones de poder al interior del sistema educativo mexicano, desde la SEP y el SNTE, hasta los grupos disidentes como la Sección 22 y la CNTE. Asimismo, identifica dos proyectos educativos centrales en disputa al interior del sistema educativo mexicano que, a su vez, responden a lógicas construidas a nivel internacional: un proyecto neoliberal amparado en tendencias globales que entiende a la educación como un servicio sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, y un proyecto democrático, que entiende a la educación como un derecho fundamental para el desarrollo pleno de las capacidades del ser humano. Ornelas argumenta que ambos proyectos buscan oponerse a un proyecto hegemónico amparado en las tradiciones corporativas nacionales: el neocorporativismo. Fuente: E-LIBRO
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Educación y Ciencias Sociales Disponible en E-Libro (Browse shelf(Opens below)) Available

I. APOGEO DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS.-- II. GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO: VISIONES.-- III. PODER, INSTITUCIONES Y NEOCORPORATIVISMO.-- IV. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DEMOCRACIA.-- V. SEP-SNTE; SNTE-SEP: EL ORDEN HEGEMÓNICO.-- VI. EL TRAYECTO EMPEDRADO: EL ACUERDO.-- VII. RECTORÍA DE LA EDUCACIÓN: EL OBJETO.-- VIII. CALADO Y CONSECUENCIA: DE LA CÚSPIDE.-- IX. EL MAESTRO: SUJETO FUNDAMENTAL.-- X. TENDENCIAS GLOBALES, CONFECCIÓN NACIONAL.-- EPÍLOGO. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN

Carlos Ornelas evalúa cómo se han construido las relaciones de poder al interior del sistema educativo mexicano, desde la SEP y el SNTE, hasta los grupos disidentes como la Sección 22 y la CNTE. Asimismo, identifica dos proyectos educativos centrales en disputa al interior del sistema educativo mexicano que, a su vez, responden a lógicas construidas a nivel internacional: un proyecto neoliberal amparado en tendencias globales que entiende a la educación como un servicio sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, y un proyecto democrático, que entiende a la educación como un derecho fundamental para el desarrollo pleno de las capacidades del ser humano. Ornelas argumenta que ambos proyectos buscan oponerse a un proyecto hegemónico amparado en las tradiciones corporativas nacionales: el neocorporativismo. Fuente: E-LIBRO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image