Local cover image
Local cover image

Las políticas monetarias del BCE ante la crisis económica

By: Material type: TextTextLanguage: Español Series: Fiscalidad. DykinsonCopyright date: Madrid : Dykinson , 2019Description: recurso en línea (424 páginas)ISBN:
  • 9788413241791
  • 9788413242378
Subject(s): DDC classification:
  • 21 332.46
Online resources:
Contents:
i. una consideración preliminar. análisis de las principales.-- ii. la adopción por el bce del denominado securities.-- iii. principales consecuencias derivadas de la adquisición (....).-- iv. el alcance de las operaciones de carry trade.-- v. la bajada de tipos de interés acordada.-- vi. la implementación por el bce del programa denominado.-- vii. la bajada de tipos de interés.-- viii. análisis de las distintas alternativas planteadas ante (...).-- ix. la flexibilización efectuada por el bce de su programa.-- x. la bajada de tipos de interés.-- xi. la posibilidad de acometer nuevas inyecciones de liquidez.-- xii. la implementación por el bce en 2014 de su programa de adquisición (....).-- xiii. el programa public sector purchase programme.-- xiv. alcance del conjunto de medidas de política monetaria.-- xv. las nuevas decisiones de política monetaria adoptadas.-- xvi. evolución de los principales datos macro de la eurozona.-- xvii. la finalización de las políticas de expansión cuantitativa (....)
Content advice: Como es sabido el BCE inició sus compras de deuda corporativa europea en el mes de junio de 2016. No obstante ya con carácter previo incorporó la expansión de su balance como un instrumento adicional de política monetaria mediante el desarrollo de las subastas TLTRO y TLTRO II, operaciones de financiación a largo plazo que permitieron a las entidades financiarse en unas condiciones muy favorables vinculadas no obstante a la evolución de las carteras de crédito concedido al sector privado no financiero. Junto a ello el BCE acometió a principios del mes de enero de 2015 su Programa de compra de activos a gran escala (Asset Purchase Programme) basado en adquisiciones de bonos públicos y privados por un valor total de 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre de 2016. El BCE ha justificado la adopción de este conjunto de medidas de política monetaria argumentando que, en caso de no haber sido adoptadas, se habría alcanzado una situación de deflación que incrementaría el valor real de la deuda. La adopción de este conjunto de medidas ha tenido el objetivo de facilitar las condiciones de financiación, estimular la nueva disposición de crédito y reforzar el impulso de la recuperación económica de la Eurozona.La presente obra analiza este conjunto de medidas de política monetaria y reflexiona acerca de su incidencia en el crecimiento de la Eurozona y su contribución al abaratamiento de los costes de financiación de las empresas de la Zona Euro, estudiando además las distintas alternativas planteadas para acometer el fin de los estímulos y reducir el tamaño del balance del BCE. El fin último habría de ser iniciar una normalización que permita ir ajustando al alza los tipos de interés conforme la recuperación económica se consolide. El autor es Profesor Titular (acreditado para Catedrático) de Derecho Financiero y Tributario. Fuente: E-LIBRO
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Ciencias Contables Disponible en E-Libro (Browse shelf(Opens below)) Available
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Ciencias Contables Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en E-libro Economía política Disponible en E-Libro Introducción a la econometría Disponible en E-libro Macroeconomía fundamental I Disponible en E-Libro Las políticas monetarias del BCE ante la crisis económica Disponible en E-Libro Despertar del sueño tecnológico : Disponible en E-Libro Economía circular : Disponible en E-Libro Ambiente y sostenibilidad :

i. una consideración preliminar. análisis de las principales.-- ii. la adopción por el bce del denominado securities.-- iii. principales consecuencias derivadas de la adquisición (....).-- iv. el alcance de las operaciones de carry trade.-- v. la bajada de tipos de interés acordada.-- vi. la implementación por el bce del programa denominado.-- vii. la bajada de tipos de interés.-- viii. análisis de las distintas alternativas planteadas ante (...).-- ix. la flexibilización efectuada por el bce de su programa.-- x. la bajada de tipos de interés.-- xi. la posibilidad de acometer nuevas inyecciones de liquidez.-- xii. la implementación por el bce en 2014 de su programa de adquisición (....).-- xiii. el programa public sector purchase programme.-- xiv. alcance del conjunto de medidas de política monetaria.-- xv. las nuevas decisiones de política monetaria adoptadas.-- xvi. evolución de los principales datos macro de la eurozona.-- xvii. la finalización de las políticas de expansión cuantitativa (....)

Como es sabido el BCE inició sus compras de deuda corporativa europea en el mes de junio de 2016. No obstante ya con carácter previo incorporó la expansión de su balance como un instrumento adicional de política monetaria mediante el desarrollo de las subastas TLTRO y TLTRO II, operaciones de financiación a largo plazo que permitieron a las entidades financiarse en unas condiciones muy favorables vinculadas no obstante a la evolución de las carteras de crédito concedido al sector privado no financiero. Junto a ello el BCE acometió a principios del mes de enero de 2015 su Programa de compra de activos a gran escala (Asset Purchase Programme) basado en adquisiciones de bonos públicos y privados por un valor total de 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre de 2016. El BCE ha justificado la adopción de este conjunto de medidas de política monetaria argumentando que, en caso de no haber sido adoptadas, se habría alcanzado una situación de deflación que incrementaría el valor real de la deuda. La adopción de este conjunto de medidas ha tenido el objetivo de facilitar las condiciones de financiación, estimular la nueva disposición de crédito y reforzar el impulso de la recuperación económica de la Eurozona.La presente obra analiza este conjunto de medidas de política monetaria y reflexiona acerca de su incidencia en el crecimiento de la Eurozona y su contribución al abaratamiento de los costes de financiación de las empresas de la Zona Euro, estudiando además las distintas alternativas planteadas para acometer el fin de los estímulos y reducir el tamaño del balance del BCE. El fin último habría de ser iniciar una normalización que permita ir ajustando al alza los tipos de interés conforme la recuperación económica se consolide. El autor es Profesor Titular (acreditado para Catedrático) de Derecho Financiero y Tributario. Fuente: E-LIBRO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image