Programar al revés : el diseño curricular desde los aprendizajes
Material type: Mixed materialsLanguage: Español Copyright date: España : Narcea Ediciones , 2019Edition: 1a ediciónDescription: recurso en línea (112 páginas)ISBN:- 9788427725942
- 9788427725959
- 21 375.001
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros Digitales | Biblioteca Digital Bases de Datos | Colección Educación y Ciencias Sociales | Disponible en E-libro (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Educación y Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en E-libro Calidad de la educación : | Disponible en E-libro Conocimiento y educación : | Disponible en E-libro De la pedagogía a las ciencias de la educación : | Disponible en E-libro Programar al revés : | Disponible en E-libro Calidad de la educación : | Disponible en E-libro El desafío de la creatividad | Disponible en E-libro La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior |
El currículo. Perspectivas y niveles. La construcción del currículo del centro educativo.-- Construir un puente entre el proyecto educativo y el currículo formal desarrollado en las aulas.-- La programación didáctica, las unidades y sus elementos.-- La Unidad Didáctica paso a paso.
El libro profundiza en la figura del profesor como diseñador de currículo, para devolverle la iniciativa en la toma de decisiones curriculares, tanto a nivel individual como colectivo, ofreciendo pautas concretas y experimentadas en la formación inicial y continua de maestros y profesores. El lector encontrará en la obra un análisis, en ocasiones incisivo, sobre la realidad de la docencia y, partiendo de este análisis, una propuesta para el diseño de la programación de centro y de aula. La originalidad de la programación estriba en la combinación de un paradigma educativo centrado en el aprendizaje, con las aportaciones del modelo competencial para la formación integral y el alineamiento constructivo. Programar al revés es centrarse en los aprendizajes que queremos conseguir y en su evaluación, haciendo depender de ello todos los demás elementos del currículo; y no por una obsesión en la medida, sino por el empeño de buscar la evidencia que permita mejorar con fundamento. Está comprobado que una mejora en la evaluación, acompañada del diseño de un itinerario claro, genera innovación en los modelos educativos, tanto de los profesores como -y eso es lo esencial- en los enfoques del trabajo de los alumnos. Fuente: E-libro
There are no comments on this title.