Local cover image
Local cover image

Tecnologías disruptivas del proceso de globalización

By: Material type: Mixed materialsMixed materialsLanguage: Español Copyright date: Colombia : Universidad Cooperativa de Colombia , 2019Edition: 1a ediciónDescription: recurso en línea (244 páginas)ISBN:
  • 9789587601251
  • 9789587601268
Other title:
  • Disruptive technologies of the globalization process
Subject(s): DDC classification:
  • 21 338.064
Online resources:
Incomplete contents:
LAS INNOVACIONES DISRUPTIVAS: EL PUNTO DE VISTA DE LAS HUMANIDADES.-- UNA VISIÓN CRÍTICA DE LAS NANOTECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS.-- LA FIEBRE DE LAS NANOTECNOLOGÍAS: PROMESAS, INVERSIÓN Y RESULTADOS CORTOS EN LA ERA DE LA TECNOCIENCIA.-- EDICIÓN DE GENOMAS CON CRISPR/CAS9.-- EL FUTURO DE LA INFORMÁTICA.-- IMPACTO DE LA IMPRESIÓN 3D EN LOS MECANISMOS PRINCIPALES DE LA GLOBALIZACIÓN.-- AVANCES DE LA ROBÓTICA.-- LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO DE INTELIGENCIA.-- IMPACTO DE CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN EL TRABAJO: UNA REVISIÓN DE LA EVIDENCIA.
Review: Para la elaboración de los capítulos que conforman este libro, se convocó a catorce reconocidos especialistas latinoamericanos para cubrir nueve temas fundamentales. Cinco autores son mexicanos, siete colombianos y dos estadounidenses. Sus aportes son resultado de su experiencia académica y profesional en las áreas tratadas por cada uno de ellos. Sin embargo, como es propio a la bibliografía del caso, este primer volumen de la colección Pensamiento global, no abarca la totalidad de temáticas que, por su vertiginosa dinámica, sobrepasa cualquier intento editorial al respecto. Por lo mismo, este aporte del Centro de Pensamiento Global (CEPEG) tiene como objetivo principal la divulgación didáctica de una de las más complejas tendencias del actual proceso globalizador. Su contenido y lenguaje combinan lo puramente técnico con lo propiamente divulgativo, con el fin de alcanzar la más amplia y plural audiencia. Como se advierte en un principio, la ‘disrupción’ en sí no es un fenómeno económico y tecnológico que hubiera aparecido con el actual proceso de globalización. Simplemente, tomó una dinámica inusitada que en algunos casos —como el de la ‘inteligencia artificial’ (IA)— parece augurar un futuro humano ciertamente impredecible. Sin poder predecir los muchos futuros posibles de esa humanidad posglobal, el presente libro recoge muchas de estas inquietudes y sugiere opciones válidas de reflexión. Fuente: E-LIBRO
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Ingenierías Disponible en E-libro (Browse shelf(Opens below)) Available
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Ingenierías Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en E-libro Diagnóstico y corrección de fallos de componentes mecánicos Disponible en E-libro Física cuántica Disponible en E-libro Los riesgos de la nanotecnología Disponible en E-libro Tecnologías disruptivas del proceso de globalización Disponible en E-libro Elementos de concreto reforzado II Disponible en E-libro Fundamentos físicos de la topografía Disponible en E-libro Las tierras raras

LAS INNOVACIONES DISRUPTIVAS: EL PUNTO DE VISTA DE LAS HUMANIDADES.-- UNA VISIÓN CRÍTICA DE LAS NANOTECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS.-- LA FIEBRE DE LAS NANOTECNOLOGÍAS: PROMESAS, INVERSIÓN Y RESULTADOS CORTOS EN LA ERA DE LA TECNOCIENCIA.-- EDICIÓN DE GENOMAS CON CRISPR/CAS9.-- EL FUTURO DE LA INFORMÁTICA.-- IMPACTO DE LA IMPRESIÓN 3D EN LOS MECANISMOS PRINCIPALES DE LA GLOBALIZACIÓN.-- AVANCES DE LA ROBÓTICA.-- LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO DE INTELIGENCIA.-- IMPACTO DE CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN EL TRABAJO: UNA REVISIÓN DE LA EVIDENCIA.

Para la elaboración de los capítulos que conforman este libro, se convocó a catorce reconocidos especialistas latinoamericanos para cubrir nueve temas fundamentales. Cinco autores son mexicanos, siete colombianos y dos estadounidenses. Sus aportes son resultado de su experiencia académica y profesional en las áreas tratadas por cada uno de ellos. Sin embargo, como es propio a la bibliografía del caso, este primer volumen de la colección Pensamiento global, no abarca la totalidad de temáticas que, por su vertiginosa dinámica, sobrepasa cualquier intento editorial al respecto. Por lo mismo, este aporte del Centro de Pensamiento Global (CEPEG) tiene como objetivo principal la divulgación didáctica de una de las más complejas tendencias del actual proceso globalizador. Su contenido y lenguaje combinan lo puramente técnico con lo propiamente divulgativo, con el fin de alcanzar la más amplia y plural audiencia. Como se advierte en un principio, la ‘disrupción’ en sí no es un fenómeno económico y tecnológico que hubiera aparecido con el actual proceso de globalización. Simplemente, tomó una dinámica inusitada que en algunos casos —como el de la ‘inteligencia artificial’ (IA)— parece augurar un futuro humano ciertamente impredecible. Sin poder predecir los muchos futuros posibles de esa humanidad posglobal, el presente libro recoge muchas de estas inquietudes y sugiere opciones válidas de reflexión. Fuente: E-LIBRO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image