Derecho colectivo y procesal del trabajo
Material type:![Mixed materials](/opac-tmpl/lib/famfamfam/MX.png)
- 9786076160282
- 9786076160909
- 21 344.0189 B782
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital Bases de Datos | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | Disponible en E-libro (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Ciencias Jurídicas y Políticas Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en E-libro Teoría general del proceso | Disponible en E-libro Introducción al derecho penal | Disponible en E-libro Contratos civiles | Disponible en E-libro Derecho colectivo y procesal del trabajo | Disponible en E-libro Derecho procesal civil | Disponible en E-libro Derecho II : | Disponible en E-libro Introducción al derecho procesal |
Unidad 1. Derecho colectivo del trabajo.-- Unidad 2. Movimiento obrero.-- Unidad 3. Clase trabajadora en México.-- Unidad 4. Sindicatos.-- Unidad 5. Negociación colectiva y huelga.-- Unidad 6. Contrato colectivo de trabajo.-- Unidad 7. Contrato-ley.-- Unidad 8. Reglamento interior de trabajo.-- Unidad 10. Derecho procesal del trabajo.-- Unidad 11. Juntas de conciliación y arbitraje.-- Unidad 12. Competencia.-- Unidad 13. Conflictos laborales.-- Unidad 14. Principios procesales en materia de trabajo.-- Unidad 15. Personalidad.-- Unidad 16. Actuaciones de las juntas.-- Unidad 17. Demanda y contestación.-- Unidad 18. Proceso ordinario.-- Unidad 19. Otros procedimientos.-- Unidad 20. Laudo.-- Unidad 21. Juicio de amparo en materia de trabajo.
Esta obra tiene presente dos aspectos que la justifican: las reformas constitucionales de 2011, las cuales entre otras cuestiones reconocieron el trabajo como un derecho humano, y, segundo, tiene en cuenta las reformas de noviembre de 2012 a la Ley Federal del Trabajo.Al respecto, importantes instituciones del derecho del trabajo, como la estabilidad en el empleo, el carácter tutelar de la norma laboral y la participación del Estado en función del interés social, caen victimadas por el neoliberalismo. Estamos hablando de una etapa de la historia que se escribe desde mediados de los años ochenta y a la fecha aún no pone punto final, entre otras razones, porque, por un lado, es consecuencia de la voluntad férrea de imponer lo que se denomina modernidad y, por el otro, de la incapacidad de reencauzar por las vertientes del interés social y del beneficio a las mayorías; éste es el escenario en que nos encontramos entrampados La moneda se encuentra en el aire. Estamos hablando de un contexto de cientos de regulaciones laborales de excepción, que nos hace recordar lo que expresara el senador romano Cayo Cornelio Tácito: Cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene. Fuente: E-LIBRO.
There are no comments on this title.