Local cover image
Local cover image

Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Español Medellín : Alcaldía de Medellín , 2019Description: 3 volúmenes : tablas y gráficos , 23x16cmISBN:
  • 9789585836594
Subject(s): DDC classification:
  • 307.1416 M467
Contents:
Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Síntesis. Acciones colectivas por la vivencia digna y el hábitat sostenible. -- Bases estructurantes. -- Diagnóstico y escenario apuesta compartidos de ciudad. -- Marco estratégico del sistema habitacional de la ciudad revisado y ajustado. -- Proceso participativo de revisión y ajuste.
Volumen I. Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Diagnóstico del sistema municipal habitacional. La Medellín que habitamos y la que queremos habitar. -- Bases estructurantes. -- Diagnóstico técnico del sistema habitacional: estado actual y dinámica de las ocho variables estratégicas (VE). -- Diagnóstico y escenario apuesta compartidos de ciudad. -- Análisis de actores del sistema habitacional. -- Glosario. -- Bibliografía.
Volumen II. Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Direccionamiento estratégico. Ruta común para avanzar hacia la Medellín que queremos habitar. -- Bases estructurantes. -- Marco estratégico del sistema habitacional de la ciudad revisado y los corregimientos. -- Estrategias organizacionales del sistema habitacional. -- COnsejo consultivo municipal de política habitacional (CCMPH). -- Glosario. -- Bibliografía.
Volumen III. Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Proceso participativo de revisión y ajuste. Medellín es pensada y construida colectivamente
Scope and content: El PEHMED 2030 es el plan rector que se constituye en el eje de la política pública de vivienda y hábitat para la ciudad de Medellín, como resultado de la revisión y ajuste del Plan Estratégico Habitacional PEHMED 2020, que fue formulado a partir de un proceso participativo entre 2008 y 2011. El PEHMED 2030 con sus respectivos programas y todos sus proyectos, conjuntamente con el Consejo Consultivo Municipal de Política Habitacional (CCMPH), fueron establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial de 2014 como los dos instrumentos estratégicos que conforman el Subsistema Habitacional1; a partir de ellos se implementarán las diferentes acciones en sus componentes de Cobertura y calidad habitacional y de Desarrollo institucional y modelo de gestión habitacional, como parte de un proceso sistemático de diálogo, concertación y participación institucional y ciudadana (Acuerdo 048 de 2014, articulo 215). La política pública habitacional propende por mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda y el hábitat como soportes de la calidad de vida de la población de más bajos ingresos en el municipio de Medellín, además de reconocer el carácter estructurante que tiene la vivienda como atributo, morada y bien meritorio en los territorios. La gran importancia y pertinencia del tema hace que el PEHMED 2030, en particular sus orientaciones y apuestas de ciudad, sean un referente y asunto que debe quedar consignado en el Plan de Desarrollo Municipal de las próximas administraciones. El proceso participativo de revisión y ajuste del PEHMED 2030 ha venido cumpliéndose desde mediados del año 2017 hasta la fecha, por medio de diferentes contratos interadministravos entre el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y su Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura. Para la revisión y ajuste del PEHMED 2030 se actualizó el Sistema Habitacional, en particular las ocho variables estratégicas sobre las que se focaliza el diagnóstico y el escenario apuesta de ciudad. A las siete variables definidas en 2008 se le agregó una nueva, por considerarla determinante y de gran incidencia en los asuntos del hábitat: «Hábitat con mitigación, adaptación al cambio climático y reducción de riesgos». Diagnóstico del Sistema Habitacional Municipal se sintetizan en un primer apartado los resultados del diagnóstico técnico realizado por el grupo académico de la Universidad; en este se da cuenta de la situación de cada una de las variables estratégicas del Sistema Habitacional, a partir de la formulación del PEHMED 2020, y se hace una reflexión a partir de las tendencias detectadas sobre la dinámica de cada una. En una segunda parte se consigna el diagnóstico compartido de ciudad, que resulta de contrastar las percepciones de los distintos actores socioterritoriales e institucionales, con los resultados del diagnóstico técnico y los resultados del «Escenario apuesta compartido de ciudad», planteado por los mismos actores. Direccionamiento Estratégico Contiene el direccionamiento estratégico de ciudad revisado y ajustado por los actores socioterritoriales e institucionales, y las «visiones» planteadas en cada territorio para caracterizar el futuro; así mismo, se describen las estrategias organizacionales del Plan con la creación, conformación y puesta en marcha del Consejo Consultivo Municipal de Política Habitacional (CCMPH) y de las mesas comunales y corregimentales de vivienda y hábitat que se implementan en cada uno de los territorios. Por último, incluye una agenda general que marca el camino para emprender el proceso de fortalecimiento del Sistema Habitacional y los nuevos retos de la institucionalidad. Proceso participativo de revisión y ajuste se concentran los elementos estructurantes y realizaciones de las estrategias metodológicas, planeación estratégica y prospectiva, con una caracterización de los objetivos y principales contenidos desarrollados en cada una de las etapas de la revisión y ajuste del PEHMED 2030; y de la estrategia transversal: comunicacional, pedagógica y participativa. Cada uno de los libros puede ser leído de manera independiente; no obstante, para la mejor comprensión del proceso en su totalidad, se debe tener una visión de conjunto de los contenidos de cada uno de ellos. Se espera que esta información sea útil y comprensible para todos los actores y contribuya a la realización del PEHMED 2030, como una continuación de la construcción colectiva realizada en el proceso de revisión y ajuste. Tomado de: Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED). Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030. Medellín : Alcaldía de Medellín , 2019
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 Colección Educación y Ciencias Sociales 307.1416 M467 (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available 30939
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 Colección Educación y Ciencias Sociales 307.1416 M467 / v.1 (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available 30940
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 Colección Educación y Ciencias Sociales 307.1416 M467 / v.2 (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available 30941
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 Colección Educación y Ciencias Sociales 307.1416 M467 / v.3 (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available 30942
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 1, Collection: Colección Educación y Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
307.14 An876 Innovantioquia 2019 : 307.14 M534 Retos de ciudad 307.1416 M467 Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 307.1416 M467 / v.1 Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 307.1416 M467 / v.2 Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 307.1416 M467 / v.3 Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 307.1416 R377 La Medellín que soñamos

Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Síntesis. Acciones colectivas por la vivencia digna y el hábitat sostenible. -- Bases estructurantes. -- Diagnóstico y escenario apuesta compartidos de ciudad. -- Marco estratégico del sistema habitacional de la ciudad revisado y ajustado. -- Proceso participativo de revisión y ajuste.

Volumen I. Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Diagnóstico del sistema municipal habitacional. La Medellín que habitamos y la que queremos habitar. -- Bases estructurantes. -- Diagnóstico técnico del sistema habitacional: estado actual y dinámica de las ocho variables estratégicas (VE). -- Diagnóstico y escenario apuesta compartidos de ciudad. -- Análisis de actores del sistema habitacional. -- Glosario. -- Bibliografía.

Volumen II. Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Direccionamiento estratégico. Ruta común para avanzar hacia la Medellín que queremos habitar. -- Bases estructurantes. -- Marco estratégico del sistema habitacional de la ciudad revisado y los corregimientos. -- Estrategias organizacionales del sistema habitacional. -- COnsejo consultivo municipal de política habitacional (CCMPH). -- Glosario. -- Bibliografía.

Volumen III. Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030 : Proceso participativo de revisión y ajuste. Medellín es pensada y construida colectivamente

El PEHMED 2030 es el plan rector que se constituye en el eje de la política pública de vivienda y hábitat para la ciudad de Medellín, como resultado de la revisión y ajuste del Plan Estratégico Habitacional PEHMED 2020, que fue formulado a partir de un proceso participativo entre 2008 y 2011. El PEHMED 2030 con sus respectivos programas y todos sus proyectos, conjuntamente con el Consejo Consultivo Municipal de Política Habitacional (CCMPH), fueron establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial de 2014 como los dos instrumentos estratégicos que conforman el Subsistema Habitacional1; a partir de ellos se implementarán las diferentes acciones en sus componentes de Cobertura y calidad habitacional y de Desarrollo institucional y modelo de gestión habitacional, como parte de un proceso sistemático de diálogo, concertación y participación institucional y ciudadana (Acuerdo 048 de 2014, articulo 215). La política pública habitacional propende por mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda y el hábitat como soportes de la calidad de vida de la población de más bajos ingresos en el municipio de Medellín, además de reconocer el carácter estructurante que tiene la vivienda como atributo, morada y bien meritorio en los territorios. La gran importancia y pertinencia del tema hace que el PEHMED 2030, en particular sus orientaciones y apuestas de ciudad, sean un referente y asunto que debe quedar consignado en el Plan de Desarrollo Municipal de las próximas administraciones. El proceso participativo de revisión y ajuste del PEHMED 2030 ha venido cumpliéndose desde mediados del año 2017 hasta la fecha, por medio de diferentes contratos interadministravos entre el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y su Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura. Para la revisión y ajuste del PEHMED 2030 se actualizó el Sistema Habitacional, en particular las ocho variables estratégicas sobre las que se focaliza el diagnóstico y el escenario apuesta de ciudad. A las siete variables definidas en 2008 se le agregó una nueva, por considerarla determinante y de gran incidencia en los asuntos del hábitat: «Hábitat con mitigación, adaptación al cambio climático y reducción de riesgos». Diagnóstico del Sistema Habitacional Municipal se sintetizan en un primer apartado los resultados del diagnóstico técnico realizado por el grupo académico de la Universidad; en este se da cuenta de la situación de cada una de las variables estratégicas del Sistema Habitacional, a partir de la formulación del PEHMED 2020, y se hace una reflexión a partir de las tendencias detectadas sobre la dinámica de cada una. En una segunda parte se consigna el diagnóstico compartido de ciudad, que resulta de contrastar las percepciones de los distintos actores socioterritoriales e institucionales, con los resultados del diagnóstico técnico y los resultados del «Escenario apuesta compartido de ciudad», planteado por los mismos actores. Direccionamiento Estratégico Contiene el direccionamiento estratégico de ciudad revisado y ajustado por los actores socioterritoriales e institucionales, y las «visiones» planteadas en cada territorio para caracterizar el futuro; así mismo, se describen las estrategias organizacionales del Plan con la creación, conformación y puesta en marcha del Consejo Consultivo Municipal de Política Habitacional (CCMPH) y de las mesas comunales y corregimentales de vivienda y hábitat que se implementan en cada uno de los territorios. Por último, incluye una agenda general que marca el camino para emprender el proceso de fortalecimiento del Sistema Habitacional y los nuevos retos de la institucionalidad. Proceso participativo de revisión y ajuste se concentran los elementos estructurantes y realizaciones de las estrategias metodológicas, planeación estratégica y prospectiva, con una caracterización de los objetivos y principales contenidos desarrollados en cada una de las etapas de la revisión y ajuste del PEHMED 2030; y de la estrategia transversal: comunicacional, pedagógica y participativa. Cada uno de los libros puede ser leído de manera independiente; no obstante, para la mejor comprensión del proceso en su totalidad, se debe tener una visión de conjunto de los contenidos de cada uno de ellos. Se espera que esta información sea útil y comprensible para todos los actores y contribuya a la realización del PEHMED 2030, como una continuación de la construcción colectiva realizada en el proceso de revisión y ajuste. Tomado de: Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED). Plan Estratégico Habitacional de Medellín. PEHMED 2030. Medellín : Alcaldía de Medellín , 2019

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image