Introducción a la mecánica de fluidos
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789587784336
- 532 F363
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ingenierías | 532 F363 (Browse shelf(Opens below)) | ej.1 | Available | 30001 |
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 1, Collection: Colección Ingenierías Close shelf browser (Hides shelf browser)
531 A773 Física mecánica : | 531 A773 Física mecánica : | 531.12 C669 Problemas resueltos de estática | 532 F363 Introducción a la mecánica de fluidos | 532 O775 Hidráulica: generación de energía | 532 O775 Hidráulica: generación de energía | 532 St834 Mecánica de los fluidos |
Propiedades de los fluidos. -- Estática de los fluidos. -- Cinemática de los fluidos. -- Análisis global del comportamiento dinámico de los fluidos. -- Análisis puntual del conocimiento dinámico de los fluidos. -- Análisis dimensional y modelos.
ESTA CUARTA EDICIÓN AMPLIADA PRESENTA numerosas mejoras y adiciones, pero mantiene la idea general de un texto preparado para servir como complemento a un curso de Introducción a la Mecánica de Fluidos para alumnos de Ingeniería Civil, en el cual se aborda el problema del comportamiento de los fluidos en las condiciones en que corrientemente se encuentran en la ingeniería. ESTÁ ORIENTADA A QUE LOS ALUMNOS conozcan las leyes básicas, los conceptos físicos relacionados y los modelos cuantitativos que forman el punto de partida en el estudio de cualquier problema en que intervienen los fluidos, apoyados en las aplicaciones y la observación de situaciones de interés práctico para el ingeniero. EN ESTA OPORTUNIDAD, SE INCORPORARON numerosos ejemplos resueltos de aplicación, se rediseñaron todas las figuras y se agregaron más ejercicios ropuestos al final de cada capítulo, los que se reorganizaron en preguntas y problemas. EL TEXTO ESTÁ ORDENADO PARA AVANZAR desde las situaciones más simples a las más complejas. Así se analiza en forma secuencial la conducta de los fluidos en reposo, la descripción de sus movimientos y, finalmente, su comportamiento dinámico. AL PRINCIPIO, SE INCLUYE UN CAPÍTULO con las propiedades cuantificables de los fluidos más comunes, no obstante, la mayor parte del texto está dedicada a la dinámica, diferenciando los enfoques de análisis global, el diferencial y el experimental, usualmente empleados en el estudio de problemas en que ellos intervienen. Fuente: Fernández L., Bonifacio. Introducción a la mecánica de fluidos. Bogotá : Alfaomega , 1992
There are no comments on this title.