Local cover image
Local cover image

Utopías urbanas : geopolíticas del deseo en América Latina

By: Material type: TextTextLanguage: Español Series: Nexos y diferencias. Estudios de la cultura de América Latina ; , 35Madrid : Iberoamericana , Vervuert , 2013Description: 434 páginas : 13x21cmISBN:
  • 9788484897149
Subject(s): DDC classification:
  • 320.1209 H461
Partial contents:
La utopía y ciudad contemporánea Latinoamericana. -- La ciudad entre la nostalgia del pasado y la visión apocalíptica. -- Pasajes de la (in)seguridad: circuitos del miedo en la Ciudad de México. -- Medicina, naturaleza y ciudad en las utopías de comienzo del siglo xx. -- Utopías higiénicas/utopías urbanas: Buenos Aires 1920. Utopía en práctica: eugenesia y naturaleza en la construcción de la ciudad moderna latinoamericana. -- Utopías verdes: hacia una poética urbana de la conservación ambiental. Utopía, vanguardia e imaginario urbano. -- Ciudad: de diosa a villana. -- Estridencia y escándolo: ¿metáfora acústica, estética o social? -- Entre ko urbano y rural: modelos alternativos para pensar la utopía de/en América Latina. -- La tierra adentro en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla como alternativa del poder político de Buenos Aires . -- De círculos y líneas rectas: asimilación y exclusión en los espacios "vacíos" de los utopías americanas. -- Coca y utopía en la narrativa de Alison Spedding. -- Brasilia vis-á-vis Brasilia. -- Sobre la imposibilidad de (pensar) Brasilia. -- Brasilia, o la "ciudad letrada" de Lucio Costa.
Content advice: En 1850, Domingo F. Sarmiento publica Argirópolis, una utopía urbana en la que propone la isla Martín García como capital y sede de su proyecto utópico de pacificación regional, y promueve la creación de ciudades como vehículo de civilización para acabar con los "campos incultos". A través de este planteamiento geopolítico, las ciudades se constituyen en un instrumento clave para transformar el "vacío" americano en un espacio apto para los "pueblos civilizados". Retomando la propuesta de Sarmiento, el presente volumen examina la interrelación entre territorialidad urbana e imaginario utópico en América Latina, teniendo en cuenta que la ciudad constituye el espacio de cruce en el que se van a articular los debates y preocupaciones propios de los escritores y letrados latinoamericanos, y las proyecciones políticas, sociales y culturales provocadas por los deseos e imaginaciones de una sociabilidad diferente a la real y que, por lo tanto, conformarán propuestas alternativas. Así, indaga en la relación entre la emergencia de una nueva realidad geopolítica (la ciudad americana) y la construcción del ideal utópico en diversas escrituras y prácticas latinoamericanas. Fuente:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Reserva Reserva Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 Colección Ciencias Empresariales 320.1209 H461 (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available 29899
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 Colección Ciencias Empresariales 320.1209 H461 (Browse shelf(Opens below)) ej.2 Available 29900
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 2, Collection: Colección Ciencias Empresariales Close shelf browser (Hides shelf browser)
177.7 M516 El contagio de la amabilidad : 320.1209 B981 El derecho de Occidente : 320.1209 B981 El derecho de Occidente : 320.1209 H461 Utopías urbanas : 320.1209 H461 Utopías urbanas : 320.1209 Si586 Geopolítica latinoamericana : 320.1209 Si586 Geopolítica latinoamericana :

La utopía y ciudad contemporánea Latinoamericana. -- La ciudad entre la nostalgia del pasado y la visión apocalíptica. -- Pasajes de la (in)seguridad: circuitos del miedo en la Ciudad de México. -- Medicina, naturaleza y ciudad en las utopías de comienzo del siglo xx. -- Utopías higiénicas/utopías urbanas: Buenos Aires 1920. Utopía en práctica: eugenesia y naturaleza en la construcción de la ciudad moderna latinoamericana. -- Utopías verdes: hacia una poética urbana de la conservación ambiental. Utopía, vanguardia e imaginario urbano. -- Ciudad: de diosa a villana. -- Estridencia y escándolo: ¿metáfora acústica, estética o social? -- Entre ko urbano y rural: modelos alternativos para pensar la utopía de/en América Latina. -- La tierra adentro en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla como alternativa del poder político de Buenos Aires . -- De círculos y líneas rectas: asimilación y exclusión en los espacios "vacíos" de los utopías americanas. -- Coca y utopía en la narrativa de Alison Spedding. -- Brasilia vis-á-vis Brasilia. -- Sobre la imposibilidad de (pensar) Brasilia. -- Brasilia, o la "ciudad letrada" de Lucio Costa.

En 1850, Domingo F. Sarmiento publica Argirópolis, una utopía urbana en la que propone la isla Martín García como capital y sede de su proyecto utópico de pacificación regional, y promueve la creación de ciudades como vehículo de civilización para acabar con los "campos incultos". A través de este planteamiento geopolítico, las ciudades se constituyen en un instrumento clave para transformar el "vacío" americano en un espacio apto para los "pueblos civilizados". Retomando la propuesta de Sarmiento, el presente volumen examina la interrelación entre territorialidad urbana e imaginario utópico en América Latina, teniendo en cuenta que la ciudad constituye el espacio de cruce en el que se van a articular los debates y preocupaciones propios de los escritores y letrados latinoamericanos, y las proyecciones políticas, sociales y culturales provocadas por los deseos e imaginaciones de una sociabilidad diferente a la real y que, por lo tanto, conformarán propuestas alternativas. Así, indaga en la relación entre la emergencia de una nueva realidad geopolítica (la ciudad americana) y la construcción del ideal utópico en diversas escrituras y prácticas latinoamericanas. Fuente:

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image