El estado, ¿existe todavía?
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789588366272
- 320.1 Es881 21
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | 320.1 Es881 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 17169 |
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 1, Collection: Colección Ciencias Jurídicas y Políticas Close shelf browser (Hides shelf browser)
320.1 C832 Dogmática constitucional y régimen autoritario | 320.1 C832 Dogmática constitucional y régimen autoritario | 320.1 Ea792 Enfoque sobre teoría política | 320.1 Es881 El estado, ¿existe todavía? | 320.1 G586 La ficción del estado - nación : | 320.1 L547 El estado y la revolución : | 320.1 O77a Aproximación al estado. Derecho constitucional general |
El estado.-- Pérdida del monopolio de la violencia y de las armas.-- Pérdida de la soberanía económica: del estado intervencionista al estado mínimo.-- Pérdida de la soberanía política.-- El estado del futuro
Esta investigación versa sobre el estado de fines del siglo xx y comienzos del siglo xxi. Se ocupa de estudiar qué pasa con el estado ante el empuje de la globalización y la aplicación de las teorías neoliberales. Analiza cuál puede ser su porvenir y cómo podría organizar su estructura y funciones en el futuro. Y es que en el mundo de hoy existe una enorme preocupación por la suerte del estado, pues el alcance y sentido de su accionar da muestras de decadencia y revela que el brillo y esplendor que exhibía en el pasado se han perdido. Muchas de las tareas que antes desempeñaba bien, o para las que era indispensable, ya no las cumple o las cumplen otros organismos, debido a que su tamaño, competencias y funciones se han reducido considerablemente. Nelson Mandela lo expresa en forma dramática: Los estados parecen demasiado diminutos, demasiado torpes, para manejar diversos problemas, desde las guerras comerciales hasta la salud pública, que afectan la vida de la gente común y corriente. La soberanía, otrora uno de los principios organizadores fundamentales de nuestro mundo, se ha visto profundamente trastornada. 1... 1 a partir de la década de finales de 1960, ciertos países individuales empezaron a perder su poderío económico a manos de un conjunto empresarial de aptitudes que no conocía de fronteras nacionales. La prosperidad ya no estaba casada con el desempeño doméstico de cada país en particular; el destino de la economía nacional con frecuencia era determinado en otro país. Fuente: LIBRERÍA DE LA U. Disponible en: https://www.libreriadelau.com/el-estado-existe-todavia-u-autonoma-latinoamericana-unaula-9789588366258-economia/p
There are no comments on this title.