Local cover image
Local cover image

Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Español Publisher: México : Pearson Educación, 2006Copyright date: ©2006Edition: Primera ediciónDescription: 1 recurso en línea (507 páginas) : ilustracionesISBN:
  • 9789702607019
  • 9786073215398
Subject(s): DDC classification:
  • 658.4012 F826 21
Online resources:
Contents:
Conceptos básicos de estrategia - Análisis externo - Estrategia competitiva - Análisis interno - Estrategia corporativa - Mapas estratégicos - Planes y proceso de planificación - Planes funcionales estratégicos y operativos - Estudio de casos
Review: En este comienzo de siglo la estrategia de empresa adquiere cada vez más importancia. La apertura de los mercados y la aceleración de los cambios tecnológicos han impulsado la competencia. Los riesgos para las empresas son cada vez mayores, así como las recompensas potenciales. Plantear estrategias acertadas resulta vital para sobrevivir y prosperar. Para ello existe un extenso acervo de conceptos desarrollados, en su mayoría, en las dos últimas décadas. A la revolución en estrategia de empresa que representaron los aportes de Michael Porter en la década de 1980, se han sumado en la de 1990 nuevos paradigmas como el designio estrat gico, de Hamel y Prahalad, la coopetencia, de Nabeluff y Branderburger, y la hipercompetencia de D Aveni, los cuales responden a las nuevas realidades de la competencia acelerada en mercados globalizados. Los aportes del diseño por procesos apoyado en la informática, denominado reingenier a por Hammer, trajeron grandes cambios en la manera de organizar las empresas en la última década del siglo pasado. El cuadro de mando integral (balanced scorecard)1, introducido por Kaplan y Norton a mediados de la década de 1990, proporciona una metodología para sistematizar el control estratégico, más allá del simple control de gestión, que ha encontrado amplia aceptación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Ciencias Empresariales Disponible en Ebooks 7-24 (Browse shelf(Opens below)) Available
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Ciencias Empresariales Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en Ebooks 7-24 Gestión del talento humano : el nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones Disponible en Ebooks 7-24 Comportamiento organizacional Disponible en Ebooks 7-24 Conceptos de administración estratégica Disponible en Ebooks 7-24 Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral Disponible en Ebooks 7-24 Valoración : Disponible en Ebooks 7-24 Dirección de marketing : Disponible en Ebooks 7-24 Dirección de marketing

Acceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24

Incluye índice. En portada: IESA Gerencia y Liderazgo Responsable

Incluye bibliografía

Conceptos básicos de estrategia - Análisis externo - Estrategia competitiva - Análisis interno - Estrategia corporativa - Mapas estratégicos - Planes y proceso de planificación - Planes funcionales estratégicos y operativos - Estudio de casos

En este comienzo de siglo la estrategia de empresa adquiere cada vez más importancia. La apertura de los mercados y la aceleración de los cambios tecnológicos han impulsado la competencia. Los riesgos para las empresas son cada vez mayores, así como las recompensas potenciales. Plantear estrategias acertadas resulta vital para sobrevivir y prosperar. Para ello existe un extenso acervo de conceptos desarrollados, en su mayoría, en las dos últimas décadas. A la revolución en estrategia de empresa que representaron los aportes de Michael Porter en la década de 1980, se han sumado en la de 1990 nuevos paradigmas como el designio estrat gico, de Hamel y Prahalad, la coopetencia, de Nabeluff y Branderburger, y la hipercompetencia de D Aveni, los cuales responden a las nuevas realidades de la competencia acelerada en mercados globalizados. Los aportes del diseño por procesos apoyado en la informática, denominado reingenier a por Hammer, trajeron grandes cambios en la manera de organizar las empresas en la última década del siglo pasado. El cuadro de mando integral (balanced scorecard)1, introducido por Kaplan y Norton a mediados de la década de 1990, proporciona una metodología para sistematizar el control estratégico, más allá del simple control de gestión, que ha encontrado amplia aceptación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image