Local cover image
Local cover image

Documento metodológico sobre la formulación y el desarrollo de procesos de memoria locales con la participación de la comunidad : aportes desde la experiencia de la alta montaña de El Carmen de Bolívar

By: Material type: TextTextLanguage: Español Series: Informes de investigaciónPublisher: Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018Edition: 1a. ediciónDescription: 199 páginas : fotografías a color ; 15x23 cmISBN:
  • 9789588944883
Subject(s): DDC classification:
  • 23 303.484 C333
Contents:
Aproximación a los antecedentes del proceso de memoria -- Un proceso de memoria con la participación de la comunidad -- El desarrollo del proceso de memoria -- Cómo se construyó el informe “Un bosque de memoria viva” -- Balance del proceso de memoria viva -- Guías para el desarrollo de procesos de “memoria viva” con la participación de la comunidad.
Content advice: En abril de 2013 el Movimiento Pacífico de la Alta Montaña de los Montes de María convidó a los habitantes de la zona a salir y caminar juntos. El propósito de la caminata promovida por el Movimiento, era presentar al Gobierno un balance de las deudas actuales e históricas en materia de derechos, servicios públicos e infraestructura y buscar el compromiso de las entidades de los órdenes nacional y departamental por generar condiciones para una vida digna y ofrecer garantías para el ejercicio de sus derechos, incluida la reparación integral como víctimas del conflicto armado. Durante el proceso de interlocución con delegadas y delegados de autoridades y representantes de entidades regionales y nacionales se incorporó a los compromisos con la comunidad de la Alta Montaña un proceso de memoria viva. Este documento metodológico, escrito por el equipo de investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que acompañó la construcción del informe de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, propone un recuento de cómo se desarrolló este proceso de memoria viva, identificando sus antecedentes y origen, la participación de las comunidades, los actores que aportaron a la formulación y desarrollo de la propuesta, las fases recorridas, las herramientas desarrolladas y los aprendizajes del camino transitado a partir del compromiso asumido por el CNMH de acompañar un proceso participativo de memoria a cuya siembra y cosecha haremos referencia en este documento. Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Documento metodológico sobre la formulación y el desarrollo de procesos de memoria locales con la participación de la comunidad: aportes desde la experiencia de la alta montaña de El Carmen de Bolívar. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Montería Monteria Colección Educación y Ciencias Sociales 303.484 C333 (Browse shelf(Opens below)) Available 28936

Incluye bibliografía: páginas 195-199.

Aproximación a los antecedentes del proceso de memoria -- Un proceso de memoria con la participación de la comunidad -- El desarrollo del proceso de memoria -- Cómo se construyó el informe “Un bosque de memoria viva” -- Balance del proceso de memoria viva -- Guías para el desarrollo de procesos de “memoria viva” con la participación de la comunidad.

En abril de 2013 el Movimiento Pacífico de la Alta Montaña de los Montes de María convidó a los habitantes de la zona a salir y caminar juntos. El propósito de la caminata promovida por el Movimiento, era presentar al Gobierno un balance de las deudas actuales e históricas en materia de derechos, servicios públicos e infraestructura y buscar el compromiso de las entidades de los órdenes nacional y departamental por generar condiciones para una vida digna y ofrecer garantías para el ejercicio de sus derechos, incluida la reparación integral como víctimas del conflicto armado.
Durante el proceso de interlocución con delegadas y delegados de autoridades y representantes de entidades regionales y nacionales se incorporó a los compromisos con la comunidad de la Alta Montaña un proceso de memoria viva. Este documento metodológico, escrito por el equipo de investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que acompañó la construcción del informe de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, propone un recuento de cómo se desarrolló este proceso de memoria viva, identificando sus antecedentes y origen, la participación de las comunidades, los actores que aportaron a la formulación y desarrollo de la propuesta, las fases recorridas, las herramientas desarrolladas y los aprendizajes del camino transitado a partir del compromiso asumido por el CNMH de acompañar un proceso participativo de memoria a cuya siembra y cosecha haremos referencia en este documento.
Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Documento metodológico sobre la formulación y el desarrollo de procesos de memoria locales con la participación de la comunidad: aportes desde la experiencia de la alta montaña de El Carmen de Bolívar. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image