Concretos con cenizas volantes provenientes de termoeléctricas
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 21 624.1834 V54
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital Bases de Datos | Colección Ingenierías | Disponible en ECOE (Browse shelf(Opens below)) | Available | ||||
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ingenierías | 624.1834 V54 (Browse shelf(Opens below)) | ej.1 | Available | 27857 | ||
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ingenierías | 624.1834 V54 (Browse shelf(Opens below)) | ej.2 | Available | 27968 |
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 1, Collection: Colección Ingenierías Close shelf browser (Hides shelf browser)
Resumen. -- Introducción. -- Marco teórico. -- Características de la ceniza volante. -- Mezclas de concreto con ceniza volante. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Índice temático. -- Lista de tablas. -- Lista de figuras
En Colombia y en muchos países del mundo la aplicación de cenizas volantes no ha sido amplia debido al desconocimiento no solo de los beneficios que este material puede llegar a tener, sino también de las posibles fuentes disponibles para su consecución. Así mismo, su uso no solo en mezclas ternarias sino también en binarias hace crucial el estudio presentado en este libro sobre la parametrización de comportamientos con el cemento y escoria bajo diferentes cuantías. Teniendo en cuenta todos los factores que afectan las mezclas, se define un patrón de comportamiento de la ceniza dentro de la mezcla, facilitando la estandarización de su uso en las mezclas que manejen los mismos materiales.
En este libro se presentan mezclas de concreto con ceniza volante tipo F, con el fin de buscar el potencial en cuanto a mejoras en el desempeño del diseño (asentamiento, manejabilidad, contenido de aire, resistencias). El estudio se desarrolla en dos fases: la primera fase incluye consideraciones físico-químicas de la ceniza, así como ensayos en estado fresco y endurecido de las mezclas de concreto; la segunda fase estudia con una mayor profundidad los diseños ideales a partir de las pruebas desarrolladas en la mezcla de concreto. Tomado de: Velandia Manchego, Diego.[et.al.]. Concretos con cenizas volantes provenientes de termoeléctricas. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2015. 116 páginas. (Ingeniería y Salud en el trabajo. Ingeniería civil)
There are no comments on this title.