Estudio de prevalencia de trastornos de ánimo, ansiedad y por consumo de sustancias de las personas internas en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín (EPMSC-MED) y en el Complejo Penitenciario de Medellín Pedregal (Coped), 2014 [texto] / Bibiana Macela Ramírez Mejía y Sandra Milena Rueda Ramírez
Material type: TextLanguage: Español Medellín : Universidad de Antioquia, 2015Description: 244 p. ; 17x24 cmISBN:- 9789588888323
- Enfermedades mentales tras las rejas [Cover title]
- 21 616.89007 R148
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alta Circulación | Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ciencias de la Salud | 616.89007 R148 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 26835 | |||
Alta Circulación | Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ciencias de la Salud | 616.89007 R148 (Browse shelf(Opens below)) | ej.2 | Available | 26836 |
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 1, Collection: Colección Ciencias de la Salud Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye bibliografía: pp. 169-180.
Este trabajo se propone determinar la prevalencia y distribución de los trastornos de ansiedad, de ánimo y por consumo de sustancias, y explorar algunas características sociodemográficas, las condiciones carcelarias y los servicios asistenciales prestados por el Instituto Nacional Penitenciario Carcelario (Inpec), de las personas privadas de la libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC-MED) - conocido como cárcel bellavista-, y el Complejo Carcelario y Penitenciario de Pedregal (Coped) - Conocido como cárcel de Pedregal-. Para esto se realizó un estudio observacional, bajo el enfoque empírico-analítico de tipo transversal, seleccionando una muestra aleatoria de 532 sujetos prisionalizados a quienes se les aplicó la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional MINI, el cuestionario de apoyo social percibido (MOS) y la Escala de Estrategias de Coping-Modificada (EEC-M), además de preguntas orientadas a sucesos en prisión, participación en actividades del establecimiento y servicios prestados por el Inpec. Los resultados arrojados una mayor prevalencia en trastorno de angustia en estado actual (22%) y depresión mayor actual (44,9%); en el consumo de sustancias no alcohólicas, se observa una mayor prevalencia en consumo de marihuana con una dependencia del 23,3% y abuso de 12,4%; respecto a sustancias alcohólicas, se observa una mayor prevalencia en los trastornos de dependencia de alcohol actual (5,3%). Se concluye que los trastornos mentales en la población carcelaria representa un problema de carácter prioritario para la salud pública, debido a que su prevalencia se incrementa por la condición de prisionalización, convirtiéndose en una carga para las familias, las instituciones gubernamentales y la sociedad general.
There are no comments on this title.