Local cover image
Local cover image

Cóndores no entierran todos los días

By: Material type: TextTextLanguage: Español Colombia : Circulo de Lectores , Description: 201 páginas ; 19x12 cmSubject(s): DDC classification:
  • C863 A473c 21
Abstract: La novela simbólica de la necrópolis que ha sido Colombia durante toda su historia. Aunque el personaje que da la novela es La Violencia de los años cincuenta, su protagonista personal tiene una fuerza descriptiva tal, que lo convierten en uno de los personajes obligados de la literatura y la cinematografía latinoamericanas. La conclusión dolorosa de la lectura de esta obra superior es que, encerrada entre los dos mares, la Patria es un paisaje oscuro de cruces por donde se mire. La tumba del Escritor, en el Museo Cementerio San Pedro, de Medellín, llevara de epitafio el título de su novela famosa: «Cóndores no entierran todos los días», para no olvidar jamás esa tragedia colectiva. Esto aso en Colombia, y de otros modos, a pesar de los acuerdos de paz, sigue ocurriendo. Fuente: LIBRERÍA NACIONAL. Disponible en: https://librerianacional.com/producto/359764
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros de Literatura Libros de Literatura Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 Colección Literatura C863 A473c (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 2420
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 2, Collection: Colección Literatura Close shelf browser (Hides shelf browser)
C863 A319 El cadáver de los hombres invisibles C863 A43b La boba y el buda C863 A473 El bazar de los idiotas C863 A473c Cóndores no entierran todos los días C863 A473co Cóndores no entierran todos los días C863 A473g Las guerras de Tuluá C863 A473L Los mios

La novela simbólica de la necrópolis que ha sido Colombia durante toda su historia. Aunque el personaje que da la novela es La Violencia de los años cincuenta, su protagonista personal tiene una fuerza descriptiva tal, que lo convierten en uno de los personajes obligados de la literatura y la cinematografía latinoamericanas. La conclusión dolorosa de la lectura de esta obra superior es que, encerrada entre los dos mares, la Patria es un paisaje oscuro de cruces por donde se mire. La tumba del Escritor, en el Museo Cementerio San Pedro, de Medellín, llevara de epitafio el título de su novela famosa: «Cóndores no entierran todos los días», para no olvidar jamás esa tragedia colectiva. Esto aso en Colombia, y de otros modos, a pesar de los acuerdos de paz, sigue ocurriendo. Fuente: LIBRERÍA NACIONAL. Disponible en: https://librerianacional.com/producto/359764

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image