MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04822cam a2200349 i 4500 |
003 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-MdCUR |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20180925121326.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
170829s2009||||cl |||fr|||||||0 0 spa|| |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9789562202909 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-MdCUR |
Centro/agencia transcriptor |
Remington |
Normas de descripción |
rda |
041 ## - IDIOMA |
Código de idioma |
Español |
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Clasificación |
610.7361 |
Clave de autor |
So781 |
edición |
21 |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
nombre |
Soto Pino, Ingrid |
9 (RLIN) |
36914 |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Manual de enfermería en atención de urgencia |
264 #4 - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Chile : |
editorial |
Mediterraneo , |
fecha |
2009 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
177 páginas ; |
Dimensiones |
21x16 cm. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA |
Bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía: página 179 |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Paro cardiorrespiratorio.-- Schok.-- Infarto agudo al miocardio.-- Edema pulmonar agudo.-- Arritmias.-- Crisis hipertensiva.-- Crisis asmática.-- Insuficiencia respiratoria aguda.-- Insuficiencia cardíaca.-- Accidente vascular cerebral.- Coma.- -Intoxicación.-- Crisis convulsiva.-- Cetoacidosis diabética.-- Hipoglicemia.-- Proceso de enfermería en pacientes con urgencias quirúrgicas.-- Abdomen agudo.-- Apendicitis aguda.-- Colecistitis aguda.-- Ictericia obstructiva, coledocolitiasis, colangitis.-- Pancreatitis aguda.-- Obstrucción intestinal.-- Gastroenteritis aguda.-- Hemorragia digestiva alta.-- Cólico renal.-- Cinemática del trauma.-- Traumatismo encefalocraneano.-- Traumatismo de tórax.-- Trauma abdominal.-- Trauma raquimedular.-- Trauma de extremidades.-- Quemaduras. |
520 4# - RESUMEN |
Resumen |
La publicación de este manual surge de la motivación de un grupo de enfermeras docentes universitarias y de enfermeros clínicos para dar respuesta a múltiples inquietudes de los estudiantes en el sentido de contar con un texto de estudio práctico y actualizado, que sirva de consulta y guía en la atención de pacientes con urgencias médico-quirúrgicas y traumáticas de mayor incidencia en la región y en país. Este texto está basado en el trabajo práctico de atención de los servicios de urgencia tanto pre como intrahospitalarios de la realidad, lo que favorecerá significativamente el proceso de enseñanza/aprendizaje de los estudiantes y enfermeras que se inician en urgencia.El proceso de enfermería es el esquema central y unificador del texto, iniciándose cada tema con la definición del cuadro clínico; seguido de una información general de éste, que incluye algunos datos epidemiológicos y etiológicos de la patología; luego se exponen los hallazgos en la valoración inicial del paciente, donde se describen los signos y síntomas clínicos característicos del cuadro tratado; continúa con los hallazgos en las pruebas diagnósticas, donde se mencionan las posibles alteraciones en los exámenes de: laboratorio, radiológicos, imagenología u otros que se solicitan de acuerdo al caso clínico.Este texto está basado en el trabajo práctico de atención de los servicios de urgencia tanto pre como intrahospitalarios de la realidad, lo que favorecerá significativamente el proceso de enseñanza/aprendizaje de los estudiantes y enfermeras que se inician en urgencia.El proceso de enfermería es el esquema central y unificador del texto, iniciándose cada tema con la definición del cuadro clínico; seguido de una información general de éste, que incluye algunos datos epidemiológicos y etiológicos de la patología; luego se exponen los hallazgos en la valoración inicial del paciente, donde se describen los signos y síntomas clínicos característicos del cuadro tratado; continúa con los hallazgos en las pruebas diagnósticas, donde se mencionan las posibles alteraciones en los exámenes de: laboratorio, radiológicos, imagenología u otros que se solicitan de acuerdo al caso clínico.El proceso de enfermería es el esquema central y unificador del texto, iniciándose cada tema con la definición del cuadro clínico; seguido de una información general de éste, que incluye algunos datos epidemiológicos y etiológicos de la patología; luego se exponen los hallazgos en la valoración inicial del paciente, donde se describen los signos y síntomas clínicos característicos del cuadro tratado; continúa con los hallazgos en las pruebas diagnósticas, donde se mencionan las posibles alteraciones en los exámenes de: laboratorio, radiológicos, imagenología u otros que se solicitan de acuerdo al caso clínico. Fuente: LIBRERÍA DE LA U. Disponible en: https://www.libreriadelau.com/manual-de-enfermeria-en-atencion-de-urgencia-manual-moderno-9789562202909-enfermeria/p |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
6189 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Enfermeria de Urgencias |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
11502 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Infartos |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
6394 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Envenenamiento |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
21236 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Quemaduras |
650 10 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
34665 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Traumatología |
700 1# - COAUTOR PERSONAL |
Nombre de persona |
Cruz Pedreros, Mónica |
9 (RLIN) |
36994 |
700 1# - COAUTOR PERSONAL |
Nombre de persona |
Irarrázabal, Luis Miranda |
9 (RLIN) |
36995 |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha |
Libros |