MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04246nam a2200325Ia 4500 |
003 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-MdCUR |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20210701132624.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
170829s2010||||sp |||||||||||||| ||und|| |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9788497687577 |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9788491231363 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
Remington |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-MdCUR |
Normas de descripción |
rda |
041 ## - IDIOMA |
Código de idioma |
Español |
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Clasificación |
347.06 |
Clave de autor |
N559 |
edición |
21 |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
nombre |
Nieva Fenoll, Jordi |
9 (RLIN) |
42651 |
245 13 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
La valoración de la prueba |
250 ## - EDICIÓN |
edición |
1a edición |
264 #1 - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Madrid : |
editorial |
Marcial Pons , |
fecha |
2010. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
374 páginas + |
Material acompañante |
recurso electrónico |
490 ## - SERIE |
9 (RLIN) |
42652 |
Serie |
Proceso y derecho. Marcial Pons |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
i. identificación del concepto de valoración de la prueba.-- 1. descripción preliminar del concepto.-- 2. precisiones terminológicas.-- 3. definición del concepto de valoración.-- ii. pequeña historia de la valoración de la prueba.-- 1. el origen: la valoración prima facie (...).- 2. las ordalías o juicios de dios.-- 3. el intento de control: la valoración (...).-- 4. la libre valoración de la prueba.-- iii. los cinco enfoques en el estudio de la (...).-- 1. el enfoque estricta mente jurídico.-- 2. el enfoque epistemológico o gnoseológico.-- 3. el enfoque psicológico.-- 4. el enfoque probabilístico matemático.-- 5. el enfoque sociológico.-- 6. conclusión: la búsqueda (o no) de la (...).-- iv. bases para una adecuada valoración probatoria.-- 1. la formación de los jueces en materia (...).-- 2. la conservación de la imparcialidad.-- 3. la correcta recopilación de toda la (...).-- 4. la activa participación del juez en (...).-- 5. la imprescindible motivación de la valoración.-- v. la valoración de los diferentes medios de prueba.-- 1. crítica de la noción de «máximas de (...).-- 2. aspectos comunes a la prueba de declaración.-- 3. la valoración de la prueba de declaración (...).-- 4. la valoración de la prueba testifical.-- 5. la valoración de la prueba pericial.-- 6. la valoración de la prueba documental.-- 7. la valoración del reconocimiento judicial.-- 8. la impugnación de la valoración de la (...) |
520 4# - RESUMEN |
Resumen |
Nadie le explica al juez cómo valorar la prueba. No es suficiente decirle que aplique las «máximas de experiencia» o remitirle al uso de su «san crítica». Equivale a dejarle solo ante una actividad extraordinariamente compleja, sin suministrarle las adecuadas herramientas para llevarla a cabo. Ello no sólo desorienta, lógicamente, a la justicia, sino también a los abogados, que sólo con gran esfuerzo logran adivinar qué es aquello que puede convencer, o al menos persuadir, a un juez. Este libro intenta establecer las bases para una correcta actividad de valoración de la prueba, incidiendo tanto en la formación -actualmente muy deficiente- del jurista en este terreno, como en el mantenimiento de la imparcialidad judicial pese a la inevitable implicación judicial en la actividad probatoria, así como en la necesaria motivación de las razones concretas por las que el juez se ha convencido de la realidad de unos hechos, proponiendo un esquema de trabajo que pretende ayudar a los jueces, aunque también a los abogados a la hora de construir las conclusiones y articular recursos basados en la errónea apreciación de la prueba. Pero nada de lo anterior será posible si el libro no se adentrara en el detalle de las concretas «máximas de experiencia» que se utilizan en cada medio de prueba individualmente considerado. Se intenta, con ello, sacar a la valoración probatoria del terreno de lo ignoto, de lo inmotivable, de la convicción íntima nunca explicada, y también del absolutismo de la «inmediación». Se describe con precisión qué es lo que tiene en cuenta un juez cuando se convence de un hecho, de manera que, por fin, sea motivable. Y, por supuesto, recurrible. Fuente: E-LIBRO |
650 10 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
20230 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Procedimiento civil |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
20833 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Prueba (Derecho) |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
URL |
<a href="https://elibro.net/es/lc/remington/titulos/58686?prev=as&as_title_name=La__valoraci%C3%B3n__de__la__prueba&as_title_name_op=unaccent__iexact">https://elibro.net/es/lc/remington/titulos/58686?prev=as&as_title_name=La__valoraci%C3%B3n__de__la__prueba&as_title_name_op=unaccent__iexact</a> |
Nota pública |
Versión electrónica disponible en E-libro |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha |
Libros |