MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
06246nam a22003617 4500 |
003 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-MdCUR |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20190528142623.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
170814s2011 sp d|||frz||| 001 0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9788498353976 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-MdCUR |
Normas de descripción |
rda |
041 0# - IDIOMA |
Código de idioma |
Español |
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
edición |
23 |
Clasificación |
613.2 |
Clave de autor |
M366 |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
9 (RLIN) |
36229 |
nombre |
Matínez Hernández, Alfredo |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Fundamentos de nutrición y dietética : |
subtítulo |
base metodológicas y aplicaciones |
250 ## - EDICIÓN |
edición |
1a. edicicón |
264 #4 - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Madrid : |
editorial |
Panamericana, |
fecha |
2011 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xv, 480 páginas : |
Ilustraciones |
gráficas ; |
Dimensiones |
17x24 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye índice: páginas 475-480. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA |
Bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía al final de cada capítulo. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
ARTE I. FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.-- 1. Ciencias de la alimentación .-- 2. Composición de los alimentos.-- 3. Utilización nutritiva de los alimentos.-- 4. Balance energético: peso y composición corporal.-- 5. Nutrición y recomendaciones dietéticas.-- 6. Nutrición humana.-- 7. Nutrición y estado nutricional.-- 8. Interacciones entre fármacos y nutrientes.-- Investigación en nutrición: métodos para el estudio de la utilización y funciones de los nutrientes.-- 10. Diseño y análisis estadístico en estudios de nutrición.-- PARTE II. FUNDAMENTOS PRÁCTICOS.-- a) Utilización de Nutrientes.-- Metabolismo celular: consumo de oxígeno y bomba calorimétrica.-- Digestión de nutrientes: amilasa salival.-- 3. Absorción intestinal de azúcares.-- 4. Determinación del índice glucémico de los alimentos.-- 5. Valoración del gluten en los alimentos.-- 6. Adipocitos y adipokinas.-- 7. Determinación de la actividad lipolítica “in vitro”.-- 8. Capacidad lipogénica.-- 9. Metabolismo hepático del colesterol.-- 10. Influencia de la fibra sobre el nivel de colesterol en hígado y heces.-- 11. Evaluación de la calidad nutritiva de las proteínas. Índices químicos e índices biológicos.-- 12. Aminoácidos en alimentos destinados a población con aminoacidopatías.-- 13. Alcoholemia como índice de consumo.-- 14. Efecto de la ingesta de agua y minerales en la regulación del equilibrio hidroeléctrico.-- 15. Utilización nutritiva de β-carotenos.-- 16. Utilización nutritiva de la vitamina C en función de las necesidades fisiológicas.-- 17. Estudio del efecto de la vitamina D en el recambio óseo mediante el análisis de marcadores bioquímicos: hidroxiprolina y calcio en orina.-- 18. Efectos tóxicos del alcohol: cirrosis hepática.-- 19. Estudio del metabolismo basal en humanos.-- 20. Determinación del grado de utilización energética de los alimentos a partir del cociente respiratorio.-- b) Evaluación del estado Nutricional.-- 21. Valoración del estado de nutrición mediante talla, peso y creatinina.-- 22. Evaluación del crecimiento en la infancia y la adolescencia.-- 23. Composición corporal.-- 24. Intolerancia a hidratos de carbono.-- 25. Evaluación de alteraciones del metabolismo lipídico.-- 26. Determinación de la albúmina, transferrina y proteína que une el retinol (RBP) como índices del metabolismo proteico.-- 27. Biodisponibilidad de nutrientes.-- 28. Actividad glutatión reductasa eritrocitaria como indicador de estados de deficiencia en vitamina B2.-- 29. Determinación de la vitamina B6.-- 30. Valoración del estado nutritivo en humanos a través de índices inmunológicos.-- 31. Evaluación bioquímica del estado nutritivo con métodos de diagnóstico rápido.-- c) Nutrición Humana y Dietética.-- 32. Cálculo del gasto energético total y valoración de la actividad física.-- 33. Encuestas dietéticas de valoración de la ingesta individual.-- 34. Cuestionarios de evaluación nutricional: MNA.-- 35. Empleo de listas de intercambio: modelo para enfermos.-- 36. Adaptacion y aplicación del cuestionario de conducta de alimentación infantil CEBQ.-- d) Investigación en Nutrición.-- 37. Actividad del hipotálamo.-- 38. Determinación de los niveles plasmáticos de leptina e insulina.-- 39. Valoración de las interacciones fármaco-nutriente a partir de material bibliográfico.-- 40. Determinación del estado oxidativo celular y/o tisular: actividad SOD, producción anión superóxido o2●- e hidroperóxidos.-- 41. Cultivos celulares: análisis de la diferenciación de adipositos 3T3 L1.-- 42. Aislamiento, manejo y estudios en mitocondrias.-- 43. Aplicaciones de los isótopos estables en la nutrición y en el diagnóstico clínico.-- 44. Proteómica: Técnicas de electroforesis y Western-Blot.-- 45. Investigación con RNA y técnicas de PCR.-- 46. Nutrigenética y epigenética: Técnicas de SNP y MSP.-- 47. Diferenciación del perfil metabólico de individuos mediante una estrategia metabolómica no dirigida.-- e) Elementos de Aplicación en Nutrición y Dietética.-- 48. Nutrición enteral.-- 49. Confección de dietas y dieta equilibrada: tablas de composición de alimentos y recomendaciones.-- 50. Programa informático para la valoración del estado nutritivo y la confección de dietas.-- 51. Preparación de una dieta de adelgazamiento en una situación de sobrepeso.-- 52. Estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra).-- 53. Comité de Ética de la Investigación.-- 54. Búsqueda bibliográfica.-- 55. Estadística |
520 ## - RESUMEN |
Resumen |
El presente libro ofrece información sobre la composición y el análisis de los alimentos, el metabolismo de los nutrientes, las ingestas de referencia recomendadas y la nutrición en las diferentes etapas de la vida. Aborda las interacciones entre fármacos y nutrientes, la evaluación del estado nutricional y la aplicación del método científico en la investigación en nutrición.<br/>Fuente: Matínez Hernández, A. (2011). Fundamentos de nutrición y dietética: base metodológicas y aplicaciones. Madrid: Panamericana. |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Nutrición |
Subdivisión general |
Investigación |
9 (RLIN) |
17327 |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
16663 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Necesidades de nutrientes |
650 10 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
7483 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Evaluación nutricional |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
27576 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Dietética |
700 1# - COAUTOR PERSONAL |
9 (RLIN) |
36230 |
Nombre de persona |
Portillo Baquedano, María del Puy |
700 1# - COAUTOR PERSONAL |
9 (RLIN) |
39501 |
Nombre de persona |
Navas Carretero, Santiago |
Término de relación (R) |
coordinador |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha |
Libros |