Los olvidados de la paz

Cante Maldonado, Freddy Eduardo

Los olvidados de la paz - 1a edición - recurso en línea (386 páginas)

Una mirada crítica a la justicia transicional desde los pueblos indígenas en Colombia: el caso del pueblo arhuaco.-- Voces y memorias reivindicativas de la gente negra.-- Las reparaciones para niños y jóvenes en escenarios de posconflicto.-- ¿Injusticia para todos? El desplazamiento transfronterizo frente a la justicia transicional. El caso de los colombianos en Venezuela huyendo de la violencia.-- La paz desde la base: el estudio de caso de la Ruta Pacífica de las Mujeres.-- Violencia extractivista y el reto de la reconciliación con la naturaleza en el posacuerdo.-- El fracking, una amenaza. San Martín se moviliza.-- Contrademocracia vs. extractivismo: la movilización popular por la defensa del territorio en el sur del Caquetá.-- La memoria histórica de la Fuerza Pública: una reacción tardía.-- Reconstrucción de memoria histórica en Colombia: retos, preguntas y aprendizajes.-- Las zonas grises del tratamiento diferenciado para los miembros de la Fuerza Pública en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.-- ¡K-Que-Tal! Fragmentos memoriosos sobre talleres cinematográficos en el Caquetá. Desde la Escuela Audiovisual Infantil hasta los Talleres de la Memoria.-- Protagonistas de la paz: toma dos, grabando.-- Colombia. Democracia liliputiense: pequeña, tacaña, minimalista y deficitaria.-- La reforma tributaria, o el olvido de la paz.-- Políticas alimentarias en el acuerdo con las farc. ¿Una reiteración liberal?.

Con esta nueva publicación, muy en el espíritu de nuestro Grupo de estudios interdisciplinario sobre paz, conflicto y posconflicto (JANUS), marcamos el acento sobre un hecho fundamental: como cualquier proceso político, económico, social y aún afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados. Contrario al maniqueísmo radical de algunos sectores reaccionarios que le presentan a la opinión pública la imagen de una paz perfecta, y quienes no desaprovechan cualquier oportunidad para denunciar el actual proceso como inviable, nosotros consideramos que todo proceso de paz, desarrollado por humanos y desenvuelto en sociedades complejas es por naturaleza imperfecto, pero no por ello no digno de aceptación, y por qué no de revisión. El aporte de este libro es el de llamar a la prudencia, generar alarmas y dar voz, desde la argumentación académica de investigadores y protagonistas de la historia, frente a este controvertido y aún incierto proceso de paz. Su lectura resulta oportuna como fuente de consulta para estudiosos, académicos, líderes sociales y políticos y, en general, ciudadanos inquietos que se interesen con la construcción de paz en el país. Este libro funge como un registro de memoria en medio de un proceso de paz, para contribuir a dejar la menor cantidad posible de páginas sin escribir sobre nuestro conflicto. Fuente: E-LIBRO

9789587840940 9789587840964


Construcción de paz
Aspectos Sociales
Víctimas de guerra

303.66